viernes, 5 de junio de 2009

ELECCIONES EUROPEAS 2009


Mientras escribo esta entrada oigo por las noticias que en el resto de países europeos la derecha, los liberales, y los partidos xenófobos están consiguiendo un ascenso en sus resultados electorales, como en Holanda, donde el Partido Antimusulmán se ha colocado como segunda fuerza política del país. Esto no me extraña dado el carácter conservador del continente, pero me lleva a preguntarme si las elecciones han seguido la misma linea en el resto de Europa que aquí, en España.
La campaña electoral española se ha centrado casi en exclusiva en la reyerta entre los dos partidos con más intención de voto, el PP y el PSOE, de lo cual los servicios informativos son responsables, primando el conflicto sucesorio por la presidencia sobre el objetivo europeo. Los informativos, con titulares como "las elecciones europeas son una prueba para medir el apoyo hacia los dos grandes partidos y su gestión en la crisis económica", han desvirtuado el verdadero fin de las elecciones. Sin embargo, esto no es lo más grave, sino que estos dos partidos han seguido esta linea argumental durante toda la campaña. De los discursos de los candidatos poco o nada se ha dicho, en cambio el cruce de declaraciones entre los dos principales líderes de estos partidos han copado las portadas de los informativos. Y, además, el cruce de declaraciones se ha dirigido hacia la descalificación y el descrédito utilizando para ello asuntos de carácter nacional. ¿y las políticas a llevar en la Unión?, ¿y el discurso relacionado con Europa?: inexistente. En lo que llevamos de campaña, Zapatero y Rajoy no han concretado ni una política dirigida a su futura gestión en la Unión Europea. ¿Cómo piensan entonces remediar la alta abstención que se prevee para estas elecciones?. Parece ser que mediante la riña y el espectáculo en los diversos mítines quieren alentar que vayamos a votar. Pero es que lo más increíble es que los partidos más pequeños, como Izquierda Unida y los partidos nacionalistas, han adoptado un discurso similar, predicando en los pocos medios de comunicación en los que salen que "ellos no son ni el Partido Popular ni el PSOE", y la verdad es que no lo parece.
A mi parecer, esta campaña se ha situado como secundaria, como de menor importancia que las generales o las autonómicas, una campaña en la que los partidos parecen estar improvisando sobre la marcha. Una campaña en la que no se ha hablada de programa político en ningún ámbito. Una campaña que solo parece servir para ocupar un puesto en Europa. Una campaña en la que no se ha nombrado nada a cerca de la Constitución Europea, ni de las políticas comunitarias para afrontar la crisis económica, ni acerca de las políticas exteriores conjuntas, ni de seguridad, ni de inmigración. Una campaña que no contará con mi voto.