Aprovechando la entrada en vigor de los tratados de Lisboa me gustaría repasar los puntos débiles de los que está aquejada la Unión Europea, o como la llaman ahora, la Europa de los 27.Estas debilidades no solo afectan al funcionamiento de las instituciones europeas, sino también al propio funcionamiento de los estados miembros, la credibilidad de Europa como bloque social, económico, y político, y su capacidad de competencia frente a las naciones cuya fuerza pretende ser decisiva en el panorama internacional, tales como Estados Unidos y China, los países en vías de desarrollo, y frente a los países del tercer mundo.
Los problemas generados de los propios movimientos de los miembros para fortalecer la Unión y las consecuencias que ha traído para todos los Europeos, tanto a escala nacional como en el ámbito internacional, me han empujado como observador crítico de la actualidad a reflexionar sobre estos problemas, los cuales publicaré de forma individual para un mejor análisis, sin querer que se pierda la perspectiva de problema generalizado a todos los países miembros ni desechar la idea de que la suma de estos puntos es lo que nos ha llevado a la situación actual.
Los problemas generados de los propios movimientos de los miembros para fortalecer la Unión y las consecuencias que ha traído para todos los Europeos, tanto a escala nacional como en el ámbito internacional, me han empujado como observador crítico de la actualidad a reflexionar sobre estos problemas, los cuales publicaré de forma individual para un mejor análisis, sin querer que se pierda la perspectiva de problema generalizado a todos los países miembros ni desechar la idea de que la suma de estos puntos es lo que nos ha llevado a la situación actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario